¡Bienvenido/a!

Pareces nuevo por aquí. Si quieres participar, ¡pulsa uno de estos botones!

¿Les gustaban sus clases de Literatura en la escuela?

135

Comentarios

  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2011
    Gracias, Metilapata!!!
  • Lord CorvuxLord Corvux Pedro Abad s.XII
    editado junio 2011
    A mi me encantaba a tal punto que ahora soy profesor de literatura:DY se lo trato de transmitir a mis alumnos,no digo que lleguen a ser profesores sino que cuando vean los libros no salgan corriendo,
  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado junio 2011
    Que ya sería un buen logro:D:D:p:p:):)
  • Lord CorvuxLord Corvux Pedro Abad s.XII
    editado junio 2011
    amparo bonilla escribió : »
    Que ya sería un buen logro:D:D:p:p:):)
    Jajaja.¡Exacto!
  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2011
    Bienvenido al foro, Lord Corvux!!!
  • Esperanza Aparicio SanchezEsperanza Aparicio Sanchez Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado junio 2011
    A mí, me encantaban las clases de literatura. Aladas, me has recordado a mi profesora. Ella nos daba libros para leer, después los comentábamos en clase, pero, no sin antes, haber hecho una ficha con el resumen de cada libro leido. Aún guardo las fichas.
    He de confesar, que gracias a ella, he podido publicar dos libros y, espero publicar muhos más. Fue una gran profesora, me enseñó todo lo que se.
    Quizás en un futuro, alguno de tus alumnos, sea escritor, y se sienta tan agradecido a tí, como tú, orgullosa de haberle enseñado.
    Un abrazo, amiga.
  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado junio 2011
    Qué lindo lo que decís, Esperanza!!!
  • MedeaMedea Miguel de Cervantes s.XVII
    editado junio 2011
    uy!! claro!! en preparatoria yo tenía una maestra buenísima para dar clases y ella me ha inspirado a estudiar literatura y ser profesora
  • TanitTanit Pedro Abad s.XII
    editado julio 2011
    Definitivamente no!, las odiaba, Finapotamo era pedante y mala persona, decia que tenia una letra horrible que parecia escritura cuneiforme.

    Pero mejoré mucho el dibujo en sus clases, me salian muy bien las caricaturas de Finapotamo agarrando una botella de Jack Daniels con una mano y un vibrador con la otra.
  • KasumiKasumi Anónimo s.XI
    editado julio 2011
    Yo aun las tengo y debo decir que me encantan! mi profesor se esmera mucho en entregarnos la materia en forma clara, y motivarnos a participar y "explotar nuestro lado creador y crítico"
    Aunque es triste, solo una compañera y yo le ponemos atención y realizamos las actividades...
  • Carlos AlbertoCarlos Alberto Gonzalo de Berceo s.XIII
    editado agosto 2011
    Eso me ocurrió en parte el año pasado en la universidad, cuando dimos una asignatura cuatrimestral sobre literatura como complemento a la formación periodística. Yo trataba de mostrar interés en las clases, a diferencia de la época en el instituto (entonces no mostraba especial curiosidad en ninguna materia). Pero lo cierto es que casi nadie prestaba atención a la profesora. De todas formas, quizá las clases pecaban de ser demasiado teóricas y reconozco que a veces también me dejaba inundar por el "sopor generalizado". Espero que eso no te ocurra a ti y sigas disfrutando de las clases. :)
  • claudineclaudine Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2011
    Con catorce años había que saber el Quijote pero no podiamos evitar verlo como una pesada losa.
    Dividieron la clase en varios grupos y a cada uno asignaron la lectura de varios capítulos. Cada grupo debía exponer y analizar en público los capítulos encomendados.
    Fue estupendo, pues no sabíamos de la gracia de muchos de sus pasajes y el análisis y comentarios entusiastas de los demás al final nos instó a la mayoría a leer el libro completo.

    La Celestina se leyó en voz alta y se analizó con pausa y detenimiento enredándose con las costumbres y el panorama de la época. También fue genial, aunque confieso que nos provocaba risa entonar sus tacos en voz alta.
  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado agosto 2011
    Es una pena no saber aprovechar lo que se tiene...
  • claudineclaudine Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2011
    Precisamente de eso se trata: inculcar que hay que saber aprovechar lo que se tiene, tarea harto dicícil a tiernas edades en que las cabecitas vagan dispersas por otros lares.
    Desde muy jóvenes nos llenan de una literatura muy clásica, muy densa, que no se alcanza a comprender del todo: Fragmentos del Mío Cid y el Romancero en castellano antiguo, Góngora, Quevedo, Lope de Vega, etc, etc..., por supuesto se memoriza muchísimo; cuando se llega a los románticos (Espronceda, el Duque de Rivas, Zorrilla, Becquer, etc y depues a Lorca y a la Generación del 27), parece que un soplo de aire fresco se cuela por las aulas. Para entonces ya hemos pasado la adolescencia y gracias al profesor, que es el artista, algunos ya amarán la literatura y otros sentirán indiferencia, a algunos les encantará analizar versos y otros lo harán como una tarea mecánica para conseguir aprobados. Como en tantas asignaturas recuerdo con cariño a profesores con verdadera vocación y a otros tantos que seguramente vivieron la literatura con cierta desidia, pues en la enseñanza la transmisión de la magia está en manos del propio profesor, lo que al profesor le encante encantará igualmente a sus alumnos..., ahora que tengo hijos me preocupa y pienso mucho en la enseñanza, quisiera para ellos docentes a los que les guste enseñar con mayúsculas, y mira, respiraría tranquila si tuvieran la suerte de dar con alguien que muestre tu interés y preocupación por los chicos.
  • jugo de la razajugo de la raza San juan de la Cruz XVI
    editado agosto 2011
    No puedo imaginar a un niño más feliz que yo en la clase de lengua en la E.G.B.Desde entonces busco ansiosamente el paraíso que perdí.Sé que está detrás de 'esa' puerta, pero no encuentro la llave.
  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado agosto 2011
    A lo mejor la llave esta escondida donde menos te piensas:rolleyes::)
  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado agosto 2011
    La literatura dice mucho sobre nosotros mismos. Yo intento que mis alumnos puedan "encontrarse" en los textos. Organizo tertulias que, según ellos, son muy productivas. Pero, obviamente, esto lleva tiempo, y, no puedo profundizar demasiado en los contenidos gramaticales. De todos modos, pienso que el mejor modo de apropiarse de la gramática es leyendo y escribiendo.
  • AdriaAdria Pedro Abad s.XII
    editado agosto 2011
    Con perdón por la expresión, pero mis clases de literatura fueron una mierda. Mirad, en Barcelona estudiamos "Literatura Castellana" y "Literatura Catalana". En bachillerato hacíamos una asignatura de cada, una en primero de bachillerato humanístico y la otra en segundo. El profesor de mi asignatura de primero de bachillerato no nos enseñó absolutamente nada. Nos hablaba de chorradas que no tenían que ver con la literatura. Era un bohemio bala perdida que estaba allí por haber aprobado unas oposiciones, hecho que considero uno de los grandes fallos del sistema educativo español. Los profesores deberían demostrar su capacidad de dar clases coherentes y de que los alumnos aprendan realmente algo de ellas antes de obtener el puesto. Lo digo por que la de literatura castellana, aunque sí que nos dió literatura, tampoco aprendimos gran cosa. Era aburrida como ella sola, nos tuvo un trimestre analizando las 40 coplas de manrique, que hablan de 3 temas. Podría haber hecho que analizáramos sólo un par o tres de cada tema y nos habría dado tiempo de aprender otras cosas. El mayor problema de esta profesora era su incapacidad para amenizar las clases.

    Durante la ESO no tuve casi profesora de castellano. El primer año perdimos un trimestre por las constantes bajas de una muy buena maestra, pero que estaba muy enferma. Nos pusieron una sustituta muy buena pero no pudimos recuperarlo todo. El segundo año tuvimos una sustituta que me hizo amar un poco más la lectura. Lo consiguió trayendo una colección de libros de la biblioteca del instituto y dejándonos escoger el que más nos gustara. El tema es que, al escoger el libro, leí algo que me gustaba. La gracia es que no sólo era literatura castellana, era literatura en general, pero traducida al castellano.

    El mayor problema, yo creo, en el tema de la literatura es el siguiente: en literatura catalana los libros solían ser más amenos que en literatura castellana. La razón es sencilla: la literatura catalana tuvo fuerza hasta el siglo XV y hasta el XIX no volvió a reaparecer. Entonces las obras que leíamos eran casi todas del siglo XX. Debido al franquismo hubo 40 años sin literatura catalana. Así que casi todo lo que tenemos data de mediados del XIX hasta los años 30, y de 1970 hasta la actualidad. La mayoría de obras que leíamos eran del último período. Entonces eran más actuales, y por tanto, más amenas. La literatura castellana es mucho más afortunada: tuvo una continuidad desde su inicio, con grandes períodos de importante producción (el siglo de oro, la generación del 98, la del 27...). El problema es que hacer leer un libro del XIX o principios del XX a unos alumnos del 2000 se hace dificil. Las obras entonces se planteaban de otra manera. La literatura no tenía un competidor en el televisor, y por tanto los libros tenían que ser más largos, más densos, con más descripción y detalle. Hoy día se hace demasiado lento: es mejor ver la peli, dicen. Los libros que nos mandaban leer eran demasiado antiguos para mentes tan jóvenes (con algunas escepciones). Yo por ejemplo leí a Pío Baroja en "La ciudad de la niebla". Me moría de aburrimiento, aunque lo leí. Me gustó más leer a Isabel Allende: era muy amena, sin dejar de ser una gran autora.

    Bueno, no sé si me he explicado bien, si quedan dudas lo repito con otras palabras. A veces soy muy lioso.
  • jugo de la razajugo de la raza San juan de la Cruz XVI
    editado agosto 2011
    amparo bonilla escribió : »
    A lo mejor la llave esta escondida donde menos te piensas:rolleyes::)
    Sí; donde menos se piensa, salta la llave.Lo malo es que cuando salte, te asustes y salgas huyendo.A veces, lo difícil es fácil, y lo fácil difícil.La carrera de la infancia es de mucho momento,pide mucho seso, quizás aventurar rocín y manzanas.
  • amparo bonillaamparo bonilla Bibliotecari@
    editado agosto 2011
    jajaja, es verdad, de todo puede pasar, mientras la llave no te caiga en un dedo del pie..........;):):p:eek:
  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado agosto 2011
    Yo casi siempre doy literatura de los siglos XX y XXI, algo del XIX (Jeckyll y Hyde, Conan Doyle, Poe, por ejemplo). Acá, en Argentina, no es muy frecuente que los profes enseñen literatura de otros períodos históricos, solo en algunos colegios. Las Coplas de Manrique son supertediosas; jamás se me ocurriría enseñarlas a adolescentes.
  • claudineclaudine Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2011
    El problema es que los niños, adolescentes y jovencitos tiene que estudiar lecturas pensadas para mayores. Pero claro, es clase de literatura y hay que saberlo, es como si en matemáticas saltaran la trigonometría por ser muy pesada... Por eso decía que es fundamental el entusiasmo del profesor a la hora de comentar esas lecturas.

    Por cierto, la literatura española es española, no castellana, y si se quiere hacer un "aparte" en Cataluña para autores propios, bien está, siempre que no pierdan el patrimonio literario legado por autores cordobeses, madrileños, sevillanos, gallegos, etc.,etc., etc... Que por fortuna cuenta España con un panorama literario bien extenso en número y geografía.

    Saludos cordiales.
  • MedeaMedea Miguel de Cervantes s.XVII
    editado agosto 2011
    claudine escribió : »
    El problema es que los niños, adolescentes y jovencitos tiene que estudiar lecturas pensadas para mayores. Pero claro, es clase de literatura y hay que saberlo, es como si en matemáticas saltaran la trigonometría por ser muy pesada... Por eso decía que es fundamental el entusiasmo del profesor a la hora de comentar esas lecturas.

    Amén Claudine

    no es cosa de saltarse a los clásicos, es cosa de saber cómo abordarlos
  • AdriaAdria Pedro Abad s.XII
    editado agosto 2011
    Por cierto, la literatura española es española, no castellana, y si se quiere hacer un "aparte" en Cataluña para autores propios, bien está, siempre que no pierdan el patrimonio literario legado por autores cordobeses, madrileños, sevillanos, gallegos, etc.,etc., etc... Que por fortuna cuenta España con un panorama literario bien extenso en número y geografía.

    Con todos los respetos, y no queriendo ofender a nadie. La literatura catalana es catalana por que se escribe en lengua catalana. Puesto que la lengua española no existe ya que España es la unión de varios reinos [que incluye Galicia, con lengua propia, Navarra que contaba con lengua propia (el euskera, aunque una zona era castellanohablante, o lo es ahora); Asturias, que incluia lengua propia que desgraciadamente ahora es considerada un dialecto; Aragón, que tenía lengua propia con la misma suerte que el asturleonés; y todo el resto de antiguos reinos y principados de la corona aragonesa (a saber: principado de Catalunya, con lengua propia, Reino de Valencia, con lengua propia, reino de Mallorca, con lengua propia), amén de la corona Castellana (con lengua propia)] y ya que cada reino tenía su lengua, la lengua que todos los españoles hablamos es castellana. El castellano es origionario de Santander y es la lengua que la monarquía borbónica escogió en 1714 (debido al juego de alianzas durante la guerra de sucesión) como lengua de la administración. Por esa razón es la que se habla en toda España, que por cierto, antiguamente no era una sola España, sinó varias (la monarquía hispánica reinaba en las conocidas Españas, como demuestran textos antiguos de Francia. España es una desde la revolución liberal; aunque se puede considerar que desde Felipe V, el primer borbón, ya va encaminada la cosa).

    Toda literatura recibe el nombre de la lengua a la que pertenece, puesto que cada lengua representa una historia y una cultura. Si escribiéramos un libro en Occitano, no podríamos llamarlo "literatura francesa". Pues en España igual: no existe el Español, pero sí el castellano que es lengua oficial en toda España y en gran parte de latinoamérica, y en alguna desgraciada ex-colonia africana (léase Guinea Equatorial con una durísima dictadura impuesta por Francia desde hace años). En Filipinas, y degraciadamente debido a las geniales gestiones del gobierno español, ya no es lengua oficial. Puedes llamarle Español, Chileno, Castellano o inventarte un nombre: Momionio, por ejemplo: pero el origen de la lengua, su historia y todo lo demás seguirá siendo igual, y por tanto para mi, y todos los que conocemos bien el proceso de formación de España, seguirá siendo literatura CASTELLANA. Da igual si la escriben en Sevilla, como en Barcelona o en Praga, mientras esté en Castellano utilizará un léxico basado en las experiencias de los pueblos que hablan lengua Castellana y por tanto seguirá siendo literatura Castellana. Es como si un senegalés escribe en francés, no es literatura senegalesa: es francesa. Pero si un francés escribe en chino, será literatura china, ¿no?

    Las lenguas no tienen las mismas fronteras que los estados que las defienden: algunas, tristemente, no tienen ni estados que las defiendan (y no es un lamento por el catalán, que por mucho que digan unos u otros ni se extingue el catalán ni se persigue el castellano en Cataluña. Como prueba me presento yo: hablo y amo ambas lenguas, pero escribo en castellano por ser mi lengua nativa aunque nací y crecí toda mi vida en Barcelona). Como prueba de ello y extraído de diversas páginas web:
    En el planeta se hablan unas 5.500 lenguas, según un criterio estricto, y unas 6.800, con un criterio más laxo (y aquí se computaría el valenciano, por ejemplo) [http://www.sabiask.com/sabiasque/geografia/cuantas-lenguas-hay-mundo.html]
    En la tierra hay 247 países (http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_superficie).
    6.800 - 247 países = 6.553 lenguas que no tienen estado propio. Lo qual no significa que no se vean respaldadas por un gobierno y puedan tener una literatura propia y extensa. Desgraciadamente las que no tienen estado pero si respaldo de alguno son las menos.

    Yo creo que queda aclarado que el concepto "literatura castellana" es "castellana" y no "española" puesto que no existe el "español". Pero si hace falta escribo aquí, citando la bibliografía necesaria, toda la epopeya hispánica desglosando parte por parte todos los recobecos en los que las lenguas y los pueblos entran en conflicto hasta determinar cómo y cuando se forma españa y se empieza a hablar del ficticio "español". Me llevará tiempo por que todo esto lo di en diferentes asignaturas de historia de España en la universidad (por cierto, las dimos en castellano todas), y no tengo ningún trabajo elaborado. Pero si me lo piden, lo haré.

    Para finalizar: 1, no quería meterme en temas políticos, y lo he evitado al máximo. Pero si lo he hecho, ruego que nadie se ofenda. Para mi todo esto es un debate histórico-lingüístico, no político.
    2, si alguno lo piensa, se equivoca: NO soy independentista, pero si soy catalanista, tanto como me gusta la lengua castellana.
    3, repito: no quiero ofender a nadie. Si la administración cree que mi tono ha sido excesivo, o irrespetuoso, ruego que me lo comuniquen para evitarlo en otros debates.
    4, lo siento si he rebentado el tema de la conversación con este post. Tampoco era mi intención.


    Atenta y muy respetuosamente.
  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado agosto 2011
    Adria: muy bueno tu aporte. En el profesorado tuve Literatura castellana I, II y III. Así se llamaba: castellana. El título que tengo es profesora en Castellano, Literatura y Latín. En mi país (Argentina) acostumbramos a decir castellano y no español.

    Claudine: ¿por qué los adolescentes deberían conocer esa literatura específicamente? El campo literario es vastísimo. Se puede armar un programa de estudios con textos no canónicos, por ejemplo. U otro basado en literatura juvenil. O en literatura contemporánea. De hecho, conozco muchos profesores que lo hacen.
  • claudineclaudine Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2011
    Adriá, con toda la cordialidad, la lengua oficial en España es el Español. Me remito a la Constitución Española y Academia de la Lengua Española. Hace mucho que se dictaminó que el castellano es el español hablado en Castilla. Lo tienes en cualquier libro de lengua.
    Un atento saludo.
  • AdriaAdria Pedro Abad s.XII
    editado agosto 2011
    Claudine, la constitución española no dice eso:

    Artículo 1.

    1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

    2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

    3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

    Artículo 2.

    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

    Artículo 3.

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    Página web:http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.tp.html#

    Es una web jurídica que me recomendaron en la universidad para hacer un trabajo acerca de las diferentes constituciones que ha tenido España. No recuerdo lo que decía la de 1931, pero apuesto a que tampoco utilizaba el término Español.

    Por cierto, fíjate que dice: "El castellano es LA LENGUA ESPAÑOLA", se refiere a que catalán, gallego y euskera son también lenguas españolas... por eso el español no existe.

    Te agradecería sumamente que a partir de ahora le llamaras "Literatura Castellana" y al supuesto "Español" le llamaras "Castellano". Sin embargo no me ofenderé si sigues llamándole literatura Española y español, pero por favor, no corrijas a nadie más en ese concepto.

    Atentamente y no queriendo ofenderte, y lo digo de veras,

    Adrià.
  • claudineclaudine Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2011
    Aladas escribió : »
    Adria: muy bueno tu aporte. En el profesorado tuve Literatura castellana I, II y III. Así se llamaba: castellana. El título que tengo es profesora en Castellano, Literatura y Latín. En mi país (Argentina) acostumbramos a decir castellano y no español.

    Claudine: ¿por qué los adolescentes deberían conocer esa literatura específicamente? El campo literario es vastísimo. Se puede armar un programa de estudios con textos no canónicos, por ejemplo. U otro basado en literatura juvenil. O en literatura contemporánea. De hecho, conozco muchos profesores que lo hacen.


    Hola Alada, yo no he dicho en ningún caso "específicamente", solo opino que si se estudia literatura hay que estudiar ciertas obras y autores de fundamental importancia, y para ello hay que leerlos, les guste o no les guste a los alumnos.
    Sería impensable que no estudiaran en arte el barroco porque nos les guste, o en dibujo la perspectiva cónica porque les aburra, o en ciencias el aparato digestivo porque no les divierta...
    Del colegio hay que salir bien puesto en cultura general, luego ya que cada uno estudie la carrera y ahonde en la disciplina que les guste, donde tampoco todo será de su agrado aunque igualmente deberán saberlo, pero ésta es solo mi modesta opinión...
    De todas formas y aparte de todo es importantísimo fomentar la literatura en casa. Yo intento que mis hijos la amen ya dede pequeñitos y ciertamente les encanta pasear por la sección de niños de las librerías y que les cuente cuentos.
    Saludos cordiales.
  • claudineclaudine Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita s.XIV
    editado agosto 2011
    Adriá, me encanta este debate, pues ha sido tema muy discutido. Efectívamente se acogió el castellano como lengua española, pero el castellano como tal hoy día es la lengua española y así se estudia.
    Puntualizo que encanta la riqueza de lenguas del Estado Español.
    Por cierto, seguramente, cuando estudiaste a Góngora, a Becquer, a Machado o al Duque de Rivas, Juan Ramón Jiménez, entre muchisimos otros autores nacidos en Andalucía no te los enseñaron como literatura andaluza sino como autores españoles.
    Saludos.
  • AladasAladas Fernando de Rojas s.XV
    editado agosto 2011
    Claudine: coincido con vos en que no todo lo que tenemos que estudiar nos tiene que gustar necesariamente. Pero, aquí, en Argentina, antiguamente, había programas de literatura muy estrictos, se estudiaban los clásicos de la historia literaria, tanto españoles como hispanoamericanos. Desde los años 90 esa perspectiva cambió y ahora los profesores pueden elegir textos muy variados para armar sus programas. Las clases no se organizan por períodos históricos sino por ejes temáticos o géneros narrativos. Obviamente, algunos profesores siguen con la antigua tradición.
Accede o Regístrate para comentar.


Para entrar en contacto con nosotros escríbenos a informa (arroba) forodeliteratura.com